(ENTRADA POR LOS PORCHES DEL MONUMENTO DE LOS CAIDOS)
31004 Pamplona ( Navarra)
Tel.: 948 236 150
Seminario Presencial
Colegio de Economistas de Navarra
Formación obligatoria de auditores: Cómputo de horas: Para los asistentes presenciales esta sesión computará 8 horas en “Auditoría”.
Al finalizar la sesión se realizara una prueba voluntaria con el fin de aumentar en un 50% las horas homologadas computables, siempre que esta sea superada. De esta forma para los que quieran realizar la prueba voluntaria y la superen este seminario computará 12 horas en “AUDITORÍA”.
“Sesión práctica sobre nuevos modelos de informes de auditoría según NIA-ES Revisadas”
PLAZAS LIMITADAS
FECHA: 15 de diciembre de 2017
NUEVO LUGAR DE CELEBRACIÓN:
COLEGIO TÉCNICO CARLOS III
Plaza de la Libertad s/n
(ENTRADA POR LOS PORCHES DEL MONUMENTO DE LOS CAIDOS)
31004 Pamplona ( Navarra)
Tel.: 948 236 150
HORARIO: 8 horas – De 9:30 a 14:30
De 16:00 a 19:00
PRUEBA VOLUNTARIA: 19:00 a 20:00
Dirigido a Auditores en relación con su formación continuada.
Nota: Este curso tiene un enfoque principalmente práctico sobre los nuevos informes de auditoría
establecidos de acuerdo a las NIA-ES Revisadas.
PONENTE – DIRECTOR:
Antonio Ramiro Jaraiz
Economista auditor de Cuentas
22 años de experiencia en la práctica profesional de la auditoría en big four.
Revisor de Control de Calidad en convenios ICAC-REA+REGA
Colaborador habitual del Departamento de Formación del REA+REGA- CGE.
Asesor de auditores: implantación de procedimientos técnicos
Miembro del Comité de Auditoría del ICAC.
INTRODUCCIÓN
En consecuencia, con el objeto de trasladar a la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas en España las NIA revisadas por parte del IAASB e incorporar los nuevos requerimientos exigidos por la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas y por el Reglamento (UE) nº 537/2014, se ha procedido a la adaptación de determinadas NIA.
La modificación de las NIA-ES, en síntesis, supone un cambio relevante en el contenido del informe de auditoría de cuentas, tanto de su contenido (información que en éste debe recogerse) como de su estructura, así como a las comunicaciones a realizar por los auditores de cuentas con el órgano responsable de la entidad auditada o con las autoridades supervisoras de dicha entidad, en especial cuando se trate de entidades de interés público.
OBJETIVOS
Teniendo en cuenta que dichas disposiciones serán exigibles a los trabajos de auditoría sobre cuentas anuales o estados financieros correspondientes a los ejercicios económicos que se inicien a partir del 17 de junio de 2016, nuestro objetivo en el presente curso será comentar el contenido de estas NIA-ES Revisadas, fundamentalmente los aspectos relevantes, así como destacar los cambios habidos respecto de las NIA-ES
actualmente en vigor.
Teniendo en cuenta que el enfoque previsto es principalmente práctico, además de comentar los aspectos teóricos fundamentales, realizaremos un gran número de supuestos prácticos. Para lo cual se presentarán a los asistentes diversos escenarios y después de comentarlos, llevaremos a cabo la emisión del infome de auditoria.
PROGRAMA
El curso tratará el contenido de la Resolución de 23 de diciembre de 2016 emitida por el ICAC, por la que se publica la modificación de las Normas Técnicas de Auditoría, resultado de la adaptación de las Normas Internacionales de Auditoría para su aplicación en España (NIA-ES) 260, 510, 570, 700, 705, 706, 720 y 805; así como la incorporación de una nueva NIA-ES, la 701, y la modificación del Glosario de Términos.
Repasaremos desde un punto de vista teórico los aspectos funamentales que se han modificado, los cuales a nuestro entender son los siguientes:
– El informe de auditoría tendrá una estructura y un orden diferentes.
– Cuestiones clave en la realización de la auditoría y aspectos más relevantes de la auditoría.
– Incertidumbre material relacionada con el principio de empresa en funcionamiento.
– “Otra información”: Informe de gestión.
– Las responsabilidades respectivas de los administradores y de los auditores.
– “Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios”: Adicionalmente, los informes de auditoría sobre cuentas anuales de entidades de interés público deben incorporar, conforme a lo exigido por el artículo 10 del Reglamento (UE) nº 537/2014, determinada información, adicional a la exigida para los informes de auditoría de entidades que no tienen tal consideración,
– Resolución de EJEMPLOS PRÁCTICOS: Se presentarán diferentes situaciones que lleven a concluir que es necesario emitir una OPINIÓN:
1. Informe de auditoría sobre CCAA individuales que contiene un párrafo de énfasis y un párrafo sobre otras cuestiones.
2. Informe de auditoría sobre CCAA individuales con opinión favorable cuando existe una incertidumbre material sobre empresa en funcionamiento adecuadamente revelada.
3. Informe de auditoría sobre CCAA individuales con incorrección material porque no se revela adecuadamente la incertidumbre material sobre empresa en funcionamiento.
4. Informe de auditoría sobre balance de una no EIP con opinión favorable y con incertidumbre material sobre empresa en funcionamiento.
5. Informe de auditoría sobre CCAA individuales con una opinión con salvedades por incumplimiento del marco de información financiera aplicable y un párrafo de énfasis.
6. Informe de auditoría sobre CCAA individuales con salvedades debido a una incorrección material en las cuentas anuales que también afecta al informe de gestión.
7. Informe de auditoría sobre CCAA individuales con opinión desfavorable por incorrección material con efecto generalizado en las cuentas anuales que afectan en la misma medida al informe de gestión.
8. Informe de auditoría sobre CCAA individuales con denegación de opinión por falta de evidencia de auditoría sobre múltiples elementos que afectan en la misma medida al informe de gestión.
9. Informe de auditoría sobre CCAA individuales con opinión favorable cuando existe una incorrección material en la otra información.
10. Informe de auditoría sobre CCAA individuales con salvedad por limitación al alcance sobre saldos de apertura.
11. Informes de auditoría con CUESTIONES CLAVE DE AUDITORÍA
Esto es, plantearemos escenarios que combinen diferentes situaciones para ver cómo se expresan en los nuevos informes de auditoría según se establece en las NIA-ES Revisadas.
Derechos de inscripción
125 Euros Colegiados del Colegio de Economistas de Navarra.
180 Euros Otros asistentes.
Se ruega enviar justificante indicando nombre del asistente y curso por e-mail a colegionavarra@economistas.org indicando datos de facturación (particular o empresa).
Las inscripciones se atenderán por riguroso orden de llegada hasta completar el aforo, teniendo preferencia los miembros del REA+REGA y colaboradores hasta 3 días antes del seminario.
Las devoluciones de matrículas, por bajas realizadas con menos de cinco días de antelación.