Prensa diaria 07-09-2022

RESUMEN DE PRENSA – 7 de septiembre de 2022

ECONOMISTAS

65 y más

Más del 30% de empleadas del hogar no podrán beneficiarse del derecho a desempleo al cobrar en ‘B, con información de la Comisión de Género del Consejo General de Economistas de España

Voz Pópuli

Los economistas rechazan el tope al precio de los alimentos: «Puede causar escasez», con información del presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas, Antonio Pedraza

The Objective

Los expertos rechazan el control de precios de alimentos que propone Díaz por ser inflacionista, con información del presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas, Antonio Pedraza

El Cierre Digital

El dinero de los impuestos ni se crea ni se destruye, con información del estudio “Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral 2022” elaborado por el REAF del Consejo General de Economistas

Diario de Sevilla

Entidades, entre las que se encuentra el Colegio de Economistas de Sevilla y empresas urgen la firma de la financiación del Metro este mes

PROFESIONALES

Expansión

La patronal europea carga contra los impuestos a banca y energéticas

Cinco Días

Ley Concursal La norma persigue que las empresas eviten su liquidación

El Economista

La base máxima de cotización crece un 2,2% anual en España desde 2007

La digitalización apenas crea cuatro de cada 100 empleos en España

LEGISLACIÓN

Expansión

Bruselas se desentiende del Midcat tras el ‘no’ francés y no lo financiará

Cinco Días

Pedro Sánchez anuncia que el tope al gas se extenderá a las industrias de cogeneración

La cotización por desempleo de las empleadas de hogar será obligatoria y se bonificará un 80%

El Economista

Es ilegal rectificar ante un error, las cuentas anuales ya aprobadas

OTROS TEMAS DE INTERÉS

Expansión

Liz Truss se estrena en Reino Unido congelando el recibo de la luz

Europa, ante su primer invierno sin gas ruso

Cinco Días

La inversión en ‘fintech’ resiste a las incertidumbres y suma 107.200 millones

El Economista

Las energéticas necesitan 1,5 billones de liquidez por la volatilidad de precios