Siguiendo con las anteriores comunicaciones, remitidas desde el Consejo General de Economistas de España respecto al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y a los Fondos Europeos «Next Generation«, os informamos de lo siguiente: |
- El interés común europeo, mediante el apoyo a los objetivos y estrategias de la Unión y la generación de beneficios tangibles generalizados (más allá de las entidades, sectores y Estados Miembros participantes);
- Su importancia: en términos cuantitativos (tamaño) y/o cualitativos (alcance y riesgo tecnológico o financiero);
- Los fallos de mercado o sistémicos que justifican como única alternativa posible el uso de este instrumento extraordinario de financiación pública, que deberá respetar el mercado interior;
- Un salto cualitativo en términos del valor añadido y carácter innovador, pudiendo abarcar desde actividades de I+D+I hasta primeros despliegues industriales.
El plazo de presentación de las manifestaciones de interés comenzará el día 25 de junio de 2021 y finalizará el día 23 de julio de 2021, a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular. |
Las manifestaciones de interés podrán enviarse hasta el día 9 de julio de 2021 a las 23:59h. El texto completo de la manifestación de interés se encuentra aquí. |
- El programa destina 50 millones de euros de los fondos europeos para impulsar el desarrollo de la tecnología innovadora que emplea la Inteligencia Artificial en nuevas aplicaciones o técnicas;
- Se financiarán proyectos de IA a cargo de consorcios formados por grandes empresas, pymes —cinco, en concreto— y organismos de investigación en los ámbitos de agricultura, salud, medio ambiente, energía y empleo.
- Las ayudas se destinarán a proyectos de investigación industrial (con baja madurez tecnológica) y a proyectos de desarrollo experimental (con madurez tecnológica media) cuyo presupuesto global oscile entre los 10 y los 20 millones de euros;
- Las pymes podrán financiar hasta un 80% de su presupuesto si forman parte de proyectos con baja madurez tecnológica y hasta un 60% si trabajan en proyectos con madurez tecnológica media; la ayuda máxima para grandes empresas oscilará entre el 65% y el 40%;
- Entre los criterios de valoración se dará especial importancia a su impacto en la reducción de la brecha de género, la vertebración territorial, el empleo, la reducción de la huella de carbono o la participación de las pymes;
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto a través de este enlace hasta el 3 de agosto de 2021. |
|
|
|